Base de conocimientos
1000 FAQ, 500 tutoriales y vídeos explicativos. ¡Aquí sólo hay soluciones!
Esta guía muestra cómo utilizar la herramienta Newsletter ofrecida por Infomaniak para crear y enviar boletines informativos, es decir, mensajes recurrentes a varios destinatarios.
¿Por qué usar Newsletter en lugar de un Servicio de Correo?
Una newsletter es una herramienta de comunicación periódica enviada por correo electrónico a un grupo específico de suscriptores. Generalmente, tiene como objetivo informar, compartir noticias, actualizaciones o contenido relevante sobre un tema específico y mantener una relación con una audiencia objetivo.
Pueden contener artículos, anuncios, promociones, enlaces a contenidos recientes, eventos futuros y, a veces, ofertas exclusivas para los suscriptores. El objetivo principal es proporcionar contenido interesante y relevante para fomentar el compromiso y mantener el interés de los suscriptores.
Newsletter Infomaniak te permite programar y enviar boletines informativos a una lista de destinatarios que esperan tus envíos; así, difundes campañas de marketing por correo electrónico de manera eficiente y personalizada y mantienes una comunicación regular y relevante con tus clientes y suscriptores.
Las funcionalidades incluyen la creación de plantillas, la gestión de la lista de suscriptores, el análisis de rendimiento y todo esto no es directamente factible con un Servicio de Correo tradicional. De hecho, la herramienta tiene su propia interfaz, autónoma dentro de su navegador, completamente separada de Mail Infomaniak y no requiere una aplicación de mensajería. Esto significa que si ya tiene contactos a los que desea escribir con su consentimiento, primero deberá importarlos a la herramienta.
Requisitos previos
- Tener un nombre de dominio en el que activará la Newsletter:
- Acceso a su zona DNS si el nombre de dominio no está en Infomaniak.
- Crear un nuevo nombre de dominio si es necesario.
- Tener créditos Newsletter para permitir el envío (1 crédito = 1 newsletter enviada a 1 suscriptor).
Debe tener el consentimiento explícito de sus destinatarios a través del modelo double opt-in. El envío de spam y el uso de listas de direcciones compradas/alquiladas están prohibidos. Los propietarios del nombre de dominio utilizado para el envío de boletines informativos son legalmente responsables y la violación de los términos generales puede resultar en la suspensión de la cuenta.
Activar la herramienta Newsletter
Para activar por primera vez la herramienta Newsletter:
- Haga clic aquí para acceder a la gestión de su producto en el Manager Infomaniak (¿Necesita ayuda?).
- Haga clic en INICIAR GRATIS para suscribirse a la oferta Newsletter.
- Introduzca el nombre de dominio que se utilizará (y que debe ser de su propiedad - leer los requisitos previos arriba).
- Haga clic en el botón azul para Aprobar.
- Empiece a usar la herramienta o consulte esta otra guía en caso de problemas o si se solicita una configuración adicional en pantalla.
Acceder a la herramienta Newsletter
Para acceder al Newsletter una vez activado:
- Haga clic aquí para acceder a la gestión de su producto en el Manager Infomaniak (¿Necesita ayuda?).
- Haga clic directamente en el nombre de dominio asignado al producto en cuestión.
Ir más allá con la herramienta
- Importar contactos
- Crear y enviar un boletín informativo
- Los créditos Newsletter
- Formulario de suscripción a la Newsletter
- La doble confirmación para evitar ser marcado como spam
- Reenviar una newsletter a tipos específicos de suscriptores
- Las variables para personalizar su contenido
- Utilizar la API Newsletter
Ver todas las FAQ Newsletter ; haga clic aquí para compartir una opinión o sugerencia sobre un producto Infomaniak.
Esta guía explica cómo transferir un producto de Infomaniak de una Organización a otra.
Prólogo
- Puede mover casi todos los productos suscritos con Infomaniak a una interfaz diferente de Manager Infomaniak a la que actualmente se encuentra el producto; se trata, por lo tanto, de una transferencia interna.
- Si su usuario tiene acceso a varias Organizaciones, es aún más fácil enviar a una de ellas el producto de su elección.
- Esta operación no implica ninguna interrupción.
- Los usuarios que actualmente tienen acceso a los productos seleccionados no serán transferidos (por lo tanto, potencialmente ya no tendrán acceso a los productos).
- Las facturas de los productos seleccionados no serán transferidas.
- kSuite no puede ser transferida.
Generar un enlace de transferencia
Requisitos previos
- Ser Administrador o Responsable legal dentro de la Organización.
Para transferir un producto:
- Haga clic aquí para acceder a la gestión de transferencias de productos en el Manager Infomaniak (¿necesita ayuda?).
- Haga clic en el botón Transferir productos:
- Marque el o los productos a mover.
- Tome conocimiento y acepte los términos y condiciones.
- Haga clic en el botón Transferir.
La transferencia ha comenzado. Ahora, a elección:
- Copie el enlace de transferencia.
- Envíelo a la dirección de correo electrónico de su elección.
- Termine la transferencia seleccionando una de las Organizaciones a las que está vinculado tu usuario, y el producto seleccionado se transferirá allí:
Método alternativo
En el caso de una transferencia puntual, también puedes ir directamente al tablero de control del producto correspondiente y hacer clic en Gestionar (ejemplo en la imagen de abajo). Sin embargo, como este menú no siempre está presente, es mejor priorizar el primer método mencionado anteriormente, que permite además la transferencia por lotes:
Consulta esta otra guía sobre Jelastic Cloud.
Recibir el producto
Una vez iniciada una transferencia:
- Haz clic aquí para acceder a la Organización que debe recibir el/los producto(s) (el usuario debe tener derechos administrativos).
- Ejecutar el enlace obtenido en el primer paso anterior.
- Selecciona, si es necesario, la Organización de destino utilizando el menú desplegable.
- Leer y aceptar los Términos y condiciones.
- Haz clic en el botón Recibir el producto (si el botón no es clicable, asegúrate de haber seleccionado la Organización).
Si es necesario, puedes crear una nueva Organización para recibir productos.
En cualquier momento, puedes encontrar una transferencia en curso desde el ícono inferior en el menú lateral izquierdo del Manager de Infomaniak:
Esta guía trata sobre el uso de la herramienta Newsletter ofrecida por Infomaniak y detalla las diferentes posibilidades de creación y redacción de correos electrónicos dirigidos a los suscriptores que figuran en las listas de contactos dentro de la herramienta.
Crear y enviar un boletín informativo
Para acceder a su Newsletter:
- Haga clic aquí para acceder a la gestión de su producto en el Manager Infomaniak (¿necesita ayuda?).
- Haga clic directamente en el nombre de dominio asignado al producto en cuestión.
Tus newsletters se gestionan desde el menú lateral izquierdo titulado "Campañas" que permite ver tus envíos anteriores y crear otros nuevos.
Configurar el envío
Para comenzar la redacción de su Newsletter:
- Haga clic en Crear una newsletter:
Complete la información requerida (y para los puntos a y b inserte, si es necesario, variables (campos personalizados) que correspondan a la información presente para cada suscriptor):
- título de la Newsletter (visible por el destinatario y en la lista de tus envíos)
- asunto previsualizado
- nombre del remitente (visible por el destinatario)
- dirección de correo electrónico del remitente (entre las existentes en el Servicio de Correo si existe, de lo contrario, elección libre pero la dirección de correo electrónico debe existir y ser válida - leer los requisitos previos)
- idioma (para el idioma utilizado en los envíos adicionales como el de la desinscripción)
- parte seguimiento
- parte UT
- Haga clic en Aprobar para pasar al siguiente paso (su Newsletter ahora está guardada en modo borrador).
Elegir el tema
- Seleccione el diseño de su Newsletter entre plantillas preestablecidas o entre sus modelos guardados que podrán ser editados a continuación.
Redactar y editar el contenido
Para continuar la redacción de su Newsletter:
- Gracias a los elementos dispuestos a la derecha, complete el cuerpo de su carta a la izquierda arrastrando los elementos necesarios para la presentación de su contenido.
- Edite el texto al pasar el cursor sobre los bloques insertados.
- Inserta, si es necesario, variables (campos personalizados) que correspondan a la información presente para cada suscriptor:
- Guarde una copia usando el icono de disquete en la esquina superior derecha para acceder a su plantilla más tarde.
Selección de destinatarios
Para seleccionar sus suscriptores:
- Seleccione sus listas de suscriptores o pase a la pestaña del modo avanzado para segmentar el envío.
- Elija usar todos los suscriptores o seleccione/excluya algunos de sus grupos de suscriptores.
- Continúe al final de la página para pasar al último paso:
Previsualizar y probar el envío
El último paso permite previsualizar el diseño de su Newsletter en formato de computadora y móvil, y enviar una prueba a la dirección de correo electrónico de su elección - consulte esta otra guía - y modificar cualquier información en el último momento.
Cuando esté listo, haga clic en el botón azul en la esquina inferior derecha para continuar hacia el último paso.
Iniciar un envío inmediato o diferido
El último paso le permite elegir el momento para enviar su Newsletter. El envío puede programarse para la hora deseada o desencadenarse de inmediato.
Esto se realizará a lo largo de varias horas en función del volumen total de Newsletters en curso de envío, del número de sus destinatarios y del cupo horario autorizado para su cuenta. Será informado del progreso de su envío.
Esta guía se refiere a la Newsletter de Infomaniak y proporciona algunos casos de uso relacionados con las inscripciones de usuarios.
Inscripción y reinscripción, datos diferentes…
Para acceder a su Newsletter:
- Haga clic aquí para acceder a la gestión de su producto en el Gestor de Infomaniak (¿Necesita ayuda?).
- Haga clic, si es necesario, en el nombre del dominio correspondiente en la tabla que se muestra.
- Se muestra la interfaz de la Newsletter.
Es posible inscribirse varias veces consecutivas en la misma Newsletter:
- Ejemplo de reinscripción del usuario después de la desinscripción:
- La fecha de inscripción mostrada en la página de gestión de suscriptores siempre corresponderá a la primera inscripción (incluso si las inscripciones son múltiples y aunque no haya habido una desinscripción del usuario entre tanto):
- Si el usuario se reinscribe sin estar desinscrito, pero proporciona otra información al inscribirse (por ejemplo, un nombre diferente), esta nueva información será la que se aplique
Desinscripción, eliminación y olvido
El administrador de la Newsletter puede realizar 3 acciones en la ficha de un suscriptor:
1. Desinscribir al suscriptor manualmente
En este caso, el suscriptor
- pasa a estado desinscrito
- ya no recibirá la Newsletter
- permanece visible en las listas (activando el filtro Desinscrito)
- puede ser modificado mediante una reimportación, única u otra, pero su estado inscrito o desinscrito permanecerá idéntico
- y es posible reinscribirlo manualmente desde su ficha de suscriptor:
No se envía ningún correo electrónico al usuario durante estas operaciones.
2. Eliminar el suscriptor
En este caso el suscriptor (inscrito o desinscrito)
- es eliminado de las listas y ningún filtro de búsqueda (o un sistema de papelera) permite encontrar un usuario eliminado
- puede ser modificado mediante una reimportación, única u otra, pero su estado inscrito o desinscrito permanecerá idéntico:
- toda la información relativa a su actividad desde su primera inscripción se recupera y se muestra
No se envía ningún correo electrónico al usuario durante estas operaciones.
3. Olvidar el suscriptor
En este caso el resultado y las posibilidades son exactamente los mismos que para la eliminación (punto 2 anterior) salvo que después de 30 días toda la información relativa a su actividad es irrecuperable.
No se envía ningún correo electrónico al usuario durante estas operaciones.
Esta guía detalla las razones por las cuales el envío de un Newsletter a través de Infomaniak puede ser bloqueado, así como las mejores prácticas para prevenir estos bloqueos en el futuro.
Causas frecuentes de bloqueo de una Newsletter
El envío de una Newsletter puede ser interrumpido en los siguientes casos:
- un número excesivo de direcciones de correo electrónico de los destinatarios son inválidas o inexistentes, generando una alta tasa de rebotes (« bounces »).
- una alta tasa de denuncias de spam (« spam complaints ») por parte de los destinatarios.
Como proveedor de servicios de correo electrónico y de envío de Newsletters, Infomaniak está obligado a implementar mecanismos estrictos para combatir el spam.
De hecho, si las direcciones IP o los dominios de Infomaniak están en listas negras (« blacklists »), esto comprometería la entrega de todos los correos electrónicos enviados por sus clientes, incluidos los conformes, y dañaría la reputación global del servicio.
Prevenir los bloqueos al enviar una Newsletter
Para ello:
- Utilice exclusivamente listas de contactos obtenidas con su consentimiento explícito.
- Preferir la creación de sus listas a través de formularios double opt-in, garantizando una validación activa de los suscriptores.
- Limpie regularmente sus listas de contactos — al menos una vez al año — con servicios especializados como NeverBounce, Bounceless, Verifalia o QuickEmailVerification, para eliminar las direcciones inválidas o inactivas.
- Asegúrate de que tus correos electrónicos muestren claramente tu marca o el nombre de tu empresa, fortaleciendo la confianza de los destinatarios y la transparencia de tus comunicaciones.
- Evite importar listas de otros proveedores de alojamiento sin haber realizado previamente una limpieza exhaustiva de estos contactos.
- Verifique cuidadosamente el enfoque de su campaña para asegurarse de que solo los suscriptores relevantes y consentidos reciban la Newsletter.
¿Qué hacer en caso de bloqueo de envío?
En caso de bloqueo, contacte el soporte de Infomaniak rápidamente para diagnosticar la causa y obtener asistencia para finalizar el envío bloqueado.
Esta guía se refiere a la configuración del producto Newsletter de Infomaniak en el caso de que el nombre de dominio utilizado para el envío de sus correos electrónicos no esté gestionado por Infomaniak.
Preámbulo
- Para un uso automático de la herramienta Newsletter, es necesario gestionar el nombre de dominio desde el cual envía sus newsletters (así como su zona DNS) con Infomaniak.
- Por ejemplo, si envía sus newsletters desde la dirección
news@domain.xyz
, el dominiodomain.xyz
debe estar gestionado en Infomaniak.
Configuración DNS específica
Para utilizar la herramienta Newsletter con un dominio que no esté gestionado en Infomaniak, deberá agregar en su zona DNS entradas específicas proporcionadas en su Manager:
Consulte esta otra guía para agregar las entradas DNS que mencionan ._domainkey
asegurándose de elegir correctamente un tipo DKIM
para comenzar, y luego el subtipo CNAME
al agregar el DKIM
.
En caso de transferencia del dominio
Si el nombre de dominio actualmente gestionado por Infomaniak (y correspondiente a la Newsletter) se transfiere a otro registrador, la herramienta Newsletter se desactivará en los 30 días siguientes si no se realiza ninguna modificación DNS en consecuencia.
Esta guía explica cómo funciona el sistema de créditos de la Newsletter Infomaniak.
Créditos para el envío de newsletters
En general, 1 crédito = 1 boletín enviado a 1 suscriptor.
Hay dos tipos de créditos:
- los créditos ofrecidos con cada uno de sus productos Infomaniak (no reportados los meses siguientes en caso de no utilización)
- los créditos comprados (duración de vida ilimitada)
1. Obtener créditos gratuitos
En cuanto al funcionamiento de los créditos, es importante precisar que los créditos ofrecidos solo comienzan a utilizarse cuando el saldo total de la cuenta corresponde al número de créditos ofrecidos.
En otras palabras, mientras tu saldo sea superior a los créditos ofrecidos, se consumirán primero tus créditos comprados. Una vez que alcances el umbral de créditos ofrecidos, estos últimos serán los que se deduzcan.
Aquí tienes un ejemplo de cómo funcionan los créditos ofrecidos:
Un cliente recibe 3000 créditos mensuales gratuitos. Estos créditos gratuitos se reasignan automáticamente al final del mes, siempre y cuando el saldo de créditos sea inferior a 3000. Por ejemplo, si tiene 1500 créditos al final del mes, se le añadirán 1500 créditos adicionales para llevar su saldo a 3000 créditos al principio del mes.
En cambio, si tiene más de 3000 créditos (por ejemplo, 10000 créditos tras la compra de un paquete de créditos), no se añadirán créditos gratuitos adicionales mientras su saldo siga siendo superior a 3000 créditos.
2. Visualizar y comprar créditos
Para acceder a la página de créditos gratis y de pago:
- Haga clic aquí para acceder a la gestión de su producto en el Manager Infomaniak (¿necesita ayuda?).
- Haga clic directamente en el nombre de dominio asignado al producto en cuestión.
- Haga clic en Créditos en el menú lateral izquierdo.
- Puede ir a la página de compra de créditos y obtener más detalles haciendo clic en el botón azul Obtener créditos:
- Puede comprar créditos de Newsletter haciendo clic en el botón Comprar créditos, o:
- haga clic en Detalles para consultar los créditos obtenidos gracias al resto de sus productos
- haga clic en el botón azul para conocer los créditos que le reporta el resto de sus productos
Esta guía explica cómo desactivar o reactivar el seguimiento (tracking) en su próxima Newsletter Infomaniak.
Prólogo
- Un rastreador, o tracker, es un pequeño elemento (una imagen de 1 píxel o un enlace especial) insertado en la Newsletter.
- Cuando el destinatario abre el correo electrónico, la imagen se descarga desde el servidor del remitente, lo que registra la apertura.
- No todos los programas/clientes de correo electrónico cargan automáticamente las imágenes, y algunos usuarios eligen desactivarlas; esto significa que una persona que haya leído el correo electrónico puede ser contada como si nunca lo hubiera abierto.
- Los enlaces en la Newsletter se transforman en enlaces de redirección a través del servidor de seguimiento, registrando así los clics.
- Algunas herramientas de correo electrónico, como Outlook, exploran automáticamente los enlaces contenidos en el correo electrónico, registrando así una apertura incluso si el usuario nunca lo ha consultado.
- Los rastreadores se utilizan para recopilar diversas datos útiles para los marketers, tales como:
- Tasa de apertura para saber cuántas personas han abierto la Newsletter
- Hora de apertura para determinar en qué momento se abre la newsletter
- Ubicación geográfica basada en la dirección IP del destinatario
- Tipo de dispositivo y software para saber el dispositivo (ordenador, smartphone, tableta) y el software (navegador, software/cliente de correo) utilizado para leer la Newsletter
- Tasa de clics para medir cuántas personas hacen clic en los enlaces de la Newsletter
- Conversiones para rastrear si los destinatarios realizan acciones específicas después de abrir la Newsletter (compras, inscripciones, etc.)
Desactivar las estadísticas
Para acceder a su Newsletter:
- Haga clic aquí para acceder a la gestión de su producto en el Manager Infomaniak (¿necesita ayuda?).
- Haga clic, si es necesario, en el nombre del dominio correspondiente en la tabla que se muestra.
- Se muestra la interfaz de la Newsletter.
Al desactivar las estadísticas, los enlaces que insertes en el cuerpo de tu Newsletter ya no se transformarán y no obtendrás información estadística sobre el uso que hacen de tu Newsletter tus destinatarios.
Para esto, al crear su nueva Newsletter en el primer paso, ponga el parámetro en OFF usando el botón de alternancia (toggle switch):
Consulte este otro guía sobre la segunda opción situada a continuación.
Esta guía explica cómo crear un formulario de suscripción para la herramienta Newsletter de Infomaniak, cómo integrarlo en una página web y cómo gestionar los envíos de suscriptores y su cancelación de suscripción.
Prólogo
- La página de gestión enumera los formularios ya creados y mostrará el número de visualizaciones y conversiones de estos.
- Una conversión es un formulario completado, sin que la persona necesariamente haya confirmado, por ejemplo, su dirección de correo electrónico.
Crear un formulario de inscripción
Requisitos previos
- Haber creado al menos un grupo.
Un formulario de inscripción permite a los visitantes de un sitio web suscribirse a un boletín informativo y enriquecer una o varias listas de contactos / grupos (cf. requisitos previos arriba). Para acceder a la gestión de los formularios:
- Haga clic aquí para acceder a la gestión de su producto en el Manager Infomaniak (¿Necesita ayuda?).
- Haga clic directamente en el nombre de dominio de la Newsletter.
- Haga clic en Formularios en el menú lateral izquierdo.
- Haga clic en el botón azul Crear un formulario:
- Dale un nombre a su formulario.
Ahora estás en el espacio de personalización de tu formulario.
A. Personalizar el contenido y generar un código HTML / javascript
- La parte izquierda previsualiza tu formulario.
- Especifique cuáles de sus grupos deberán contener a los futuros suscriptores de este formulario.
- Esto permite, entre otras cosas, tener un formulario en un lugar que corresponda al llenado de una lista de contactos específica, y otro formulario en otro lugar que corresponda a otra lista, con el fin de enviar posteriormente un boletín informativo aún más personalizado.
- El menú Tema permite elegir la paleta de colores más adecuada para tu formulario, para que se integre lo mejor posible con el resto del contenido junto al cual se insertará tu formulario.
- Todos los elementos del formulario pueden ser personalizados, incluyendo el texto del botón en el que los visitantes deberán hacer clic para suscribirse y el texto de confirmación que se mostrará después de este clic (integración con el código javascript únicamente).
- Las casillas al final bajo Opciones permiten:
- mostrar el título encima de los campos en lugar de mostrarlos dentro
- recibir un correo electrónico (como administrador de la Newsletter) cuando una persona usa el formulario para registrarse
- Haga clic en el botón azul al final de la página para guardar los cambios a medida que los realice.
- Haga clic en el botón azul en la parte superior de la página para mostrar el código javascript y el código HTML para integrar en sus páginas (leer esta guía al respecto) si ha terminado o continúe personalizando su formulario antes de copiar el código.
B. Gestionar las informaciones recopiladas del inscrito (configurar los campos)
- La pestaña Campos recoge los campos ya configurados y le permite configurar nuevos (botón Crear en la parte superior de la pestaña):
- Estos campos pueden ser de texto, de tipo “fecha” o que obliguen a insertar solo números.
- La columna “Obligatorio” permite activar el estado obligatorio del campo, que fuerza al inscrito a completar la información requerida, de lo contrario, la inscripción no será permitida.
- La información recopilada por estos diferentes campos se almacenará en la ficha del suscriptor y puede ser utilizada como variable en su Newsletter y insertada en el cuerpo de la Newsletter al redactarla.
- Haga clic en el botón azul en la parte inferior de la página para guardar sus modificaciones a medida que avanza.
C. Continuación de la configuración de las inscripciones
Las siguientes pestañas permiten gestionar la continuación del recorrido del suscriptor.
De hecho, la inscripción de un visitante a través del formulario funciona según el principio del doble opt-in: se envía un primer mensaje a la dirección de la persona que se ha inscrito, quien debe validar manual y voluntariamente su inscripción haciendo clic en un enlace único contenido en el correo electrónico recibido.
Solo entonces la persona será definitivamente inscrita en su base de datos como suscriptor, hasta su posible desinscripción.
Por lo tanto, a lo largo de los 3 pestañas restantes:
- personalizar la página o el texto que debe mostrarse durante la primera fase de inscripción (que indica al usuario que se le ha enviado un correo electrónico)
- personalizar el correo electrónico que se envía al usuario que ha solicitado suscribirse (contenido, remitente, título, etc.)
- personalizar la página o el texto que debe mostrarse cuando el usuario confirma su suscripción haciendo clic en el enlace contenido en el cuerpo del correo electrónico
Esta guía trata sobre los enlaces presentes en la Newsletter de Infomaniak que has redactado.
¿Enlaces inválidos?
Para acceder a su Newsletter:
- Haga clic aquí para acceder a la gestión de su producto en el Manager Infomaniak (¿necesita ayuda?).
- Haga clic, si es necesario, en el nombre del dominio correspondiente en la tabla que se muestra.
- Se muestra la interfaz de la Newsletter.
Si realiza una prueba de envío de su Newsletter (en las últimas etapas antes del envío definitivo)…
… entonces es normal que los enlaces presentes en su mensaje enviado durante la prueba (parte superior: "LEER ESTE EMAIL EN MI NAVEGADOR" = enlace para visualizar el mensaje en un navegador y parte inferior: "DARSE DE BAJA" = enlace para permitir la baja del usuario) no funcionen.
Esta guía explica cómo agregar etiquetas (códigos y variables) en el cuerpo de su texto para personalizar sus envíos con Newsletter de Infomaniak.
Prólogo
- Un suscriptor existe en forma de una dirección de correo electrónico, pero no solo:
- es posible que posea detalles adicionales sobre él, estos deberán figurar en el archivo que importa para que pueda definir un campo personalizado asociado a cada una de estas informaciones adicionales
- muchas otras informaciones pueden ser recolectadas durante la inscripción de un suscriptor a través de un formulario
- puede agregar muchas otras informaciones manualmente en cualquier momento
- Las informaciones asociadas a cada suscriptor pueden ser utilizadas para segmentar su audiencia, enviar mensajes dirigidos y mejorar el compromiso.
- Al aprovechar estos detalles adicionales, aumenta las posibilidades de conversión y fidelización, creando así una relación más fuerte y personalizada con cada suscriptor.
Aprovechar los detalles adicionales recolectados
Ver el contenido de los campos
Tome conocimiento de esta otra guía (en Editar la ficha de un suscriptor).
Ver el nombre de los campos
Los campos personalizados se gestionan en la sección Suscriptores:
- Haga clic aquí para acceder a la gestión de su producto en el Manager Infomaniak (¿necesita ayuda?).
- Haga clic directamente en el nombre de dominio asignado al producto concernido.
- Haga clic en Suscriptores en el menú lateral izquierdo.
- Haga clic en la pestaña Campos:
Insertar los campos en la Newsletter
Cuando crea una nueva Newsletter, inserte los campos personalizados…
'
- … en el asunto y el texto de vista previa en el primer paso de redacción:
''
- … en el cuerpo de su Newsletter según el modelo/tema elegido:
- con un modelo HTML puro, insertar el nombre de la variable en mayúscula rodeada de asteriscos y guiones:
*|NOMBRE-DE-LA-VARIABLE|*
- con otros tipos de modelos (bloques / wysiwyg) hay que insertar un bloque de texto, hacer clic en él para poder ingresar texto, y hacer clic encima de la ventana de redacción para acceder a las variables:
- con un modelo HTML puro, insertar el nombre de la variable en mayúscula rodeada de asteriscos y guiones:
'
Lista de variables básicas
*|FIRSTNAME|* | nombre |
*|LASTNAME|* | apellido: esta variable también puede integrarse en un enlace href por ejemplo https://domain.xyz?name=*|LASTNAME|* |
*|EMAIL|* | dirección de correo electrónico |
*|UNSUBSCRIBED|* | para colocar en el lugar deseado un enlace de cancelación de suscripción ("darse de baja") pero sin acción de su parte, este enlace se inserta automáticamente al final de su Newsletter |
*|ARCHIVE|* | para agregar manualmente un enlace a una versión en línea de su Newsletter pero sin acción de su parte, este enlace se inserta automáticamente en la parte superior de su Newsletter |
*|DOMAIN_NAME|* | nombre de dominio de la Newsletter |
*|IP-REGISTER|* | dirección IP del usuario al momento de su inscripción |
Esta guía muestra cómo crear / importar / gestionar los contactos dentro de listas de suscriptores Newsletter Infomaniak.
Prólogo
- Debe obtener el consentimiento explícito de sus destinatarios a través del modelo double opt-in (el envío de spam y el uso de listas de direcciones compradas/alquiladas están prohibidos).
- Los duplicados se eliminarán automáticamente.
- La importación no envía ningún mensaje a los contactos añadidos (por lo tanto, leer y aceptar el primer punto anterior).
Conformar una lista de suscriptores
Para acceder a la gestión de los suscriptores de la Newsletter:
- Haga clic aquí para acceder a la gestión de su producto en el Manager Infomaniak (¿Necesita ayuda?).
- Haga clic directamente en el nombre de dominio asignado al producto en cuestión.
- Haga clic en Suscriptores en el menú lateral izquierdo.
- Haga clic en el botón azul Agregar contactos:
- Lea y acepte los Términos y Condiciones.
- Elige entre los diferentes métodos para crear una lista de suscriptores:
A. Importar un archivo CSV (formato .csv) o archivo .txt (formato predeterminado)
El formato debe respetarse (un modelo para descargar está a su disposición en la página). Tamaño máximo: 300 Mo
Una vez que el documento tipo hoja de cálculo esté listo, exporte en .csv
lo que creará un tipo de documento de texto con separadores entre cada información presente en las diferentes celdas:
Seleccione el archivo .csv
desde la interfaz de importación y luego haga clic en el botón azul Importar:
Debe asignar el campo deseado a la información deseada (la información se agrupa según las columnas originales). Es posible crear los campos que aún no existan (el tipo de campo puede forzarse a números o a una fecha, booleano, etc.), lo mismo para el grupo en el que colocar los contactos importados:
¡Listo! Ya sea bajo Grupos o bajo Abonados, su importación es visible:
B. Copiar y pegar el equivalente de un .csv o .txt (formato predeterminado)
El formato debe respetarse, por ejemplo:
anna.a@domain.xyz,Anna,Alpha,1985-08-20
alfred.a@domain.xyz,Alfred,Alpha
contact@domain.xyz,Support
mail@domain.xyz
Una vez que haya pegado esta información en el campo correspondiente, haga clic en el botón azul Continuar. El resto es igual que en el punto A anterior.
C. Relleno de una ficha de contacto individual
Importe contactos uno por uno utilizando el formulario proporcionado. Añade campos libres (el tipo de campo puede ser forzado a números o a una fecha, booleano, etc.) así como grupos, que estarán todos disponibles para las adiciones siguientes (excepto en la animación de ejemplo de abajo ya que esta gira en bucle sobre un primer añadido único):
Si vuelves a importar una dirección que ya está suscrita, los campos personalizados diferentes se actualizarán.
D. Importación automática desde otras herramientas Infomaniak
Importe los contactos de tus libretas de direcciones Infomaniak y de la herramienta de billetterie Infomaniak si está disponible (con la posibilidad de importar solo los usuarios que hayan especificado querer recibir una Newsletter).
Editar la ficha de un suscriptor
Para editar la información relacionada con sus suscriptores:
- Haga clic aquí para acceder a la gestión de su producto en el Manager Infomaniak (¿necesita ayuda?).
- Haga clic directamente en el nombre de dominio asignado al producto correspondiente.
- Haga clic en Suscriptores en el menú lateral izquierdo.
- Haga clic en el suscriptor cuyo detalle desea editar:
- Haga clic en Modificar:
- Edite las informaciones (solo la dirección de correo electrónico no puede ser modificada):
- Si desea agregar un nuevo campo, debe agregarlo de manera global volviendo al menú Suscriptores.
- Haga clic en la pestaña Campos.
- Haga clic en Crear un campo.
- La ficha del suscriptor ahora puede ser editada en este nuevo campo:
Eliminar suscriptores
Para eliminar suscriptores de la Newsletter:
- Haga clic aquí para acceder a la gestión de su producto en el Manager Infomaniak (¿necesita ayuda?).
- Haga clic directamente en el nombre de dominio asignado al producto correspondiente.
- Haga clic en Suscriptores en el menú lateral izquierdo.
- Haga clic para buscar o filtrar un tipo de suscriptor si es necesario.
- Haga clic en la casilla para seleccionar uno o varios suscriptores.
- Haga clic en Eliminar:
- Confirme la eliminación
También puede hacer clic en Darse de baja en lugar de Eliminar para que los contactos sigan presentes en la lista. Para volver a verlos, deberá modificar el filtro predeterminado en la tabla y seleccionar Dados de baja:
Olvidar un suscriptor
En la ficha de un suscriptor (en el punto 4 arriba, haga clic en el suscriptor cuyo detalle desea editar) puede:
- Olvidar
- El suscriptor será eliminado de todas tus listas.
- Toda la información será completamente eliminada en 30 días.
- Los datos no serán recuperables.
- Eliminar
- El suscriptor será eliminado de todas sus listas; sin embargo, la información se conservará en caso de que se vuelva a inscribir a una lista.
- El suscriptor será eliminado de todas sus listas; sin embargo, la información se conservará en caso de que se vuelva a inscribir a una lista.
Exportar suscriptores
Para exportar la lista de suscriptores de la Newsletter, en formato .csv
y según criterios seleccionados:
- Haga clic aquí para acceder a la gestión de su producto en el Manager Infomaniak (¿Necesita ayuda?).
- Haga clic directamente en el nombre de dominio asignado al producto en cuestión.
- Haga clic en Suscriptores en el menú lateral izquierdo.
- Haga clic para buscar o filtrar un tipo de suscriptor si es necesario.
- Haga clic en la casilla para seleccionar uno o varios suscriptores.
- Haga clic en Exportar:
- Haga clic en el botón azul una vez que la exportación esté lista para descargar los datos en un archivo CSV (formato
.csv
).
El archivo incluye estas columnas:
- Correo electrónico
- Estado
- Enviado
- Aperturas
- Clics
- Fecha de suscripción
- nombre
- apellido
- ip registro
- luego los campos libres (texto, número, fecha, etc.) creados manualmente…
Esta guía trata sobre las etiquetas UTM, o Urchin Tracking Module, que son balizas añadidas a las URL para seguir y analizar el rendimiento de las campañas de marketing en línea desde la herramienta Newsletter Infomaniak.
Prólogo
- Estas etiquetas UTM, opcionales, están compuestas de parámetros específicos, como fuente, medio, campaña, término y contenido, que ayudan a identificar el origen del tráfico de un enlace.
- Al utilizar las etiquetas UTM, los marketeros pueden comprender qué campañas generan tráfico, qué canales son los más eficaces y qué anuncios o estrategias funcionan mejor, basándose en los datos recopilados por las herramientas de análisis web.
- Las etiquetas UTM permiten, por lo tanto, crear una correspondencia entre los enlaces presentes en sus Newsletters y el seguimiento de una herramienta como Google Analytics en su sitio.
Activar la funcionalidad UTM
Para acceder a su Newsletter:
- Haga clic aquí para acceder a la gestión de su producto en el Manager Infomaniak (¿Necesita ayuda?).
- Haga clic, si es necesario, en el nombre del dominio correspondiente en la tabla que se muestra.
- Se muestra la interfaz de la Newsletter.
Active esta opción en el primer paso de la creación de tu Newsletter. Encontrarás tres campos que permiten indicar palabras clave del tipo utm_parameters:
- fuente de la campaña (utm_source)
- medio de la campaña (utm_medium por ejemplo correo electrónico)
- nombre de la campaña (utm_campaign = el nombre de su campaña por ejemplo)
Por lo tanto:
- Rellene los 3 campos UTM en el paso 1 de creación de Newsletter.
- Inserta un enlace a la URL de tu sitio (este último debe estar correctamente configurado y analizado por Google Analytics, por ejemplo) en el cuerpo de la Newsletter en el paso 3.
- Cuando el lector haga clic en él, llegará a la URL seguida de los términos "
?utm_source=...&utm_medium=...&utm_campaign=...
" con evidentemente sus palabras clave en lugar de "...
".
Si introduces varias palabras clave en estos campos, los posibles espacios serán reemplazados por signos underscore _
.
Más tarde, se plane permitir insertar fórmulas dinámicas en estos campos, como la fecha del día, por ejemplo. También tómese conocimiento del artículo https://news.infomaniak.com/comment-creer-un-objectif-google-analytics.
Esta guía presenta las condiciones disponibles para segmentar y filtrar sus listas de contactos al enviar un Newsletter Infomaniak.
Prólogo
- La filtración de suscriptores según ciertos criterios permite enviar Newsletters solo a ciertas personas entre sus suscriptores.
- Los criterios pueden ser tanto su fecha de inscripción como campos personalizados o incluso acciones realizadas o no en los envíos anteriores.
- Puede acumular varias condiciones y agregar condiciones "O" para afinar sus filtros.
Segmentar listas de contactos…
Acceder a su Newsletter:
- Haga clic aquí para acceder a la gestión de su producto en el Manager Infomaniak (¿Necesita ayuda?).
- Haga clic directamente en el nombre de dominio asignado al producto en cuestión.
… al enviar a nuevos suscriptores (según sus especificidades)
Aquí tienes un ejemplo de un formulario de suscripción a la Newsletter con un campo opcional que permite inscribir una ubicación:
Tan pronto como algunos suscriptores proporcionen esta información, la encontrarán en los detalles de su ficha de contacto:
Este tipo de información puede ser utilizado para segmentar su lista de suscriptores y escribir solo a una parte de ellos.
- Haga clic en Campañas en el menú lateral izquierdo y luego en el botón para iniciar una nueva campaña.
- Indique términos personalizados relacionados con el objetivo:
- Rellene la información en los pasos siguientes y componga la Newsletter.
- Haga clic en modo avanzado para segmentar los contactos y no enviar a toda su lista:
- Introduzca la información correspondiente a los criterios que ha definido y basados en la información recopilada durante el registro de los suscriptores (campos personalizados o pertenencia a un grupo o fecha de inscripción).
- Añada condiciones adicionales utilizando Y / O para filtrar mejor a sus destinatarios.
- Verifique el número de suscriptores filtrados a quienes se enviará el boletín informativo.
- Haga clic en el botón azul Continuar:
- Verifique y/o realice una prueba de envío de su Newsletter y luego haga clic en Continuar.
- Defina el momento en que su Newsletter debe enviarse (tan pronto como sea posible o programada para más tarde).
… en los próximos envíos (según las acciones pasadas del suscriptor)
- Siga las instrucciones anteriores hasta el punto 4.
- Haga clic en Acciones en lugar de campo personalizado para seleccionar los criterios que definen a las personas que deben recibir el próximo envío de la Newsletter.
- Seleccione las acciones que el suscriptor debe haber realizado para recibir su próximo envío, y si es necesario, añada condiciones adicionales utilizando Y / O para filtrar aún mejor a sus destinatarios.
- Verifique el número de suscriptores filtrados a quienes se reenviará la Newsletter y luego haga clic en el botón azul Continuar:
- Verifique y/o realice una prueba de envío de su Newsletter y luego haga clic en Continuar.
- Defina el momento en que su Newsletter debe enviarse (tan pronto como sea posible o programada para más tarde).
Esta guía explica cómo crear un token, o clave API (o token) para la herramienta Newsletter de Infomaniak.
Obtener un token
Para obtener una clave API Newsletter:
- Haga clic aquí para acceder a la gestión de su producto en el Manager Infomaniak (¿Necesita ayuda?).
- Haga clic directamente en el nombre de dominio asignado al producto en cuestión.
- Haga clic en Clave API en el menú lateral izquierdo.
- Haga clic en el botón azul Generar una clave:
- Haga clic en el botón azul Crear un token:
- Seleccione en el menú desplegable el producto adecuado.
- Seleccione una duración de validez.
- Haga clic en el botón azul Crear un token:
- Ingrese la contraseña de inicio de sesión en el Manager como se solicita.
- Copie el token en un lugar seguro - ya no será accesible después de esto.
Consulte la documentación de la API Newsletter.
Esta guía detalla las reglas a seguir para enviar correos electrónicos desde Infomaniak a varios destinatarios sin que esto sea considerado como el envío de spam.
Prólogo
- Infomaniak es un proveedor de alojamiento suizo regido por leyes suizas, leyes federales (y condiciones generales de uso) que establecen que antes de ser añadidos a una lista de envío de correos electrónicos, los destinatarios potenciales deben haber dado su consentimiento.
Obtener el consentimiento del destinatario
Para que la inscripción de un usuario a un boletín informativo se considere voluntaria, este último debe:
- Haberse inscrito su dirección de correo electrónico en un formulario dedicado a un tema específico.
- Haber hecho clic en un enlace de validación enviado automáticamente después de la inscripción (punto 1); esta inscripción debe concernir únicamente al tema especificado en el momento de la inscripción.
- Estar registrado en el sistema de boletines informativos con su dirección IP y la fecha.
Esto se llama una inscripción por doble opt-in.
El término "doble opt-in" se refiere a un proceso de inscripción en el cual un usuario toma dos medidas distintas para confirmar su intención de recibir comunicaciones, generalmente boletines informativos o correos electrónicos de marketing.
El poseedor de una dirección de correo electrónico puede en cualquier momento señalar cualquier mensaje recibido como spam. Recoger las inscripciones de los suscriptores por doble opt-in es, por lo tanto, la única manera de protegerse contra una posible denuncia por spam.
¿Qué hacer en caso de una denuncia por spam?
Como proveedor de correo electrónico, Infomaniak debe demostrar su cooperación en la lucha contra el spam y asegurarse de que todos sus clientes no sean bloqueados/negros por los proveedores de correo electrónico de los posibles denunciantes.
En caso de una denuncia por spam, Infomaniak puede suspender temporalmente los envíos y pedir al remitente del mensaje la prueba de inscripción de la persona denunciante; en caso contrario, la denuncia se volverá caduca.
Por el contrario, la denuncia será justificada si no se proporciona ninguna prueba de inscripción y Infomaniak podría verse obligado a tomar medidas: suspensión de la dirección de correo electrónico, del nombre de dominio o rescisión del contrato en caso de reincidencia.
¿Cómo estar en regla?
Si desea realizar campañas de correo electrónico, asegúrese de tener la información del punto 3 anterior (dirección IP y fecha de inscripción de cada suscriptor). Este proceso garantiza que el usuario ha confirmado expresamente su deseo de recibir comunicaciones, reforzando así la legitimidad de la lista de suscriptores y reduciendo el riesgo de spam o de suscripción no autorizada.
Por lo tanto, se recomienda crear su lista insertando un formulario de contacto en su sitio web que se asegure de recopilar las direcciones de correo electrónico de sus suscriptores mediante doble opt-in.
También debe haber un enlace de cancelación de suscripción visible y ubicado al final de cada una de sus newsletters.
Esta guía explica cómo utilizar la herramienta Newsletter de Infomaniak con un nombre de dominio externo (no gestionado en Infomaniak).
Requisitos previos
- El nombre de dominio debe pertenecerte.
- Los dominios sinónimos y su dominio principal no pueden utilizarse para enviar boletines informativos.
- Es posible configurar sus sinónimos como alias.
Vincular un dominio externo
Para acceder a la gestión de los dominios de envío de Newsletter:
- Haga clic aquí para acceder a la gestión de su producto en el Gestor de Infomaniak (¿Necesita ayuda?).
- Si ya tiene un Newsletter, haga clic en Agregar un dominio:
- De lo contrario, haga clic en Comenzar gratis:
- De lo contrario, haga clic en Comenzar gratis:
- Seleccione Otro dominio en el menú desplegable antes de ingresar (o ingrese directamente) el nombre de dominio con el que desea enviar boletines informativos:
- Haga clic en el botón azul Aprobar.
- Agregue en su registrador los registros TXT / CNAME / DKIM que recibirá por correo electrónico y que son visibles en la interfaz haciendo clic en el botón:
Esta guía explica cómo gestionar errores de tipo Soft Bounce & Hard Bounce que pueden ocurrir en el contexto del envío de correos electrónicos y especialmente al utilizar la Newsletter Infomaniak.
Rebote Duro
Un hard bounce es un correo electrónico que no puede ser entregado por razones permanentes.
- correo electrónico enviado a una dirección falsa
- dominio del correo electrónico del destinatario que no es un dominio real
- servidor del destinatario que no acepta los correos electrónicos
- etc.
Ejemplo de la herramienta Newsletter Infomaniak después de un envío con un 20% de Hard Bounce:
Rebote Suave
Un soft bounce es un mensaje de error que indica que el correo no ha sido entregado a su destinatario y corresponde a un problema de envío que es probablemente temporal: la dirección de correo es válida, el remitente puede volver a enviar el correo.
Varias razones pueden explicar un soft bounce y, por lo tanto, que el servidor del destinatario rechace temporalmente el correo:
- el buzón de correo del destinatario está lleno: debido a la falta de capacidad de almacenamiento suficiente, el destinatario ya no recibe los mensajes
- se produce un problema en el servidor de correo del destinatario: el servidor está temporalmente inaccesible o averiado, o el usuario ha configurado involuntariamente filtros que impiden la recepción de ciertos mensajes
- cuando el contenido del correo electrónico, especialmente sus archivos adjuntos, es demasiado grande, el problema de entrega se observa en el momento del envío
A menos que el destinatario haya abandonado definitivamente su bandeja de entrada sin eliminar su cuenta, el soft bounce es un problema temporal.
Esta guía explica cómo integrar libremente emojis / emoticonos / caritas en el título y el contenido de un Boletín informativo de Infomaniak.
Ejemplo de uso de emoji…
… en el título
… en el cuerpo / contenido
Mostrar los emoticonos…
… en macOS
Presione las teclas CTRL + CMD ⌘ + ESPACIO
… en Windows
Presione las teclas LOGO DE WINDOWS + PUNTO (.)
Método alternativo:
- Haga clic derecho en una zona vacía de la barra de tareas.
- En el menú, haga clic en Mostrar el teclado en pantalla.
- Luego aparecerá un icono de teclado en la barra de tareas en la parte inferior derecha de su pantalla.
- Haga clic en este icono para mostrar el teclado virtual.
- Haga clic en la tecla con una carita en la parte inferior izquierda del teclado.
- Utilice los diferentes emojis de Windows.
Esta guía trata sobre los tokens de autenticación o tokens de Infomaniak, que se utilizan para verificar la identidad de la aplicación y otorgarle permisos específicos para interactuar con las funcionalidades y los datos de la API de Infomaniak de manera segura.
Prólogo
- Los tokens de autenticación o tokens se utilizan para verificar la identidad de la aplicación y otorgarle permisos específicos para interactuar con las funcionalidades y los datos de la API de Infomaniak de manera segura.
- No hay límite en cuanto al número de tokens que puede crear.
- La duración de un token de acceso es "ilimitada" por defecto, pero es posible definir una duración personalizada en su creación.
- Atención, si no se realiza ninguna llamada con el token durante un año, se desactiva automáticamente; será necesario generar uno nuevo.
Administrar los tokens de la API de Infomaniak
En el momento de la creación de un token de API, podrá elegir la aplicación y el ámbito accesible por el token (para corresponder a su necesidad y proyecto actual).
Para ello:
- Haga clic aquí para acceder a la gestión de su producto en el Gestor de Infomaniak (¿necesita ayuda?).
- Haga clic en el botón azul Crear un token.
- Seleccione en el menú desplegable el producto adecuado según su necesidad y proyecto actual.
- Seleccione una duración de validez.
- Haga clic en el botón azul Crear un token.
- Introduzca la contraseña de conexión al Gestor según se le solicite.
- Copie el token en un lugar seguro; ya no será accesible después de esto.
Ejemplo de aplicación: token para la API Newsletter